Paisaje con campos verdes y casas al fondo

Sostenibilidad

La tecnología puede ayudarnos a salvaguardar nuestro planeta. Invitamos a las empresas a compartir este compromiso y a reducir la huella de carbono.

El compromiso

En Microsoft creemos firmemente en el poder de la tecnología para salvaguardar nuestro planeta. Mientras progresamos hacia un futuro más sostenible mediante la reducción de nuestra huella medioambiental, la potenciación de la investigación y defendiendo políticas que beneficien al medio ambiente, ayudamos a nuestros clientes a crear soluciones sostenibles. Somos conscientes de que esta labor no se puede abordar aisladamente, y por ese motivo trabajamos activamente para unir fuerzas en pro de la sostenibilidad:

Conversaciones

Entablando conversaciones con nuestros clientes sobre el tema de la sostenibilidad y abordando con ellos sus propios objetivos

Alianzas

Desarrollando asociaciones y alianzas estratégicas con empresas que integren la sostenibilidad en sus soluciones

Transparencia

Aumentando la transparencia en torno a la huella de carbono de nuestros partners y desarrollando junto a ellos nuevas soluciones y servicios que ayuden a reducir las emisiones

Herramientas

Utilizando nuevas herramientas para que los clientes puedan controlar y gestionar mejor su huella de carbono, por ejemplo, utilizando nuestra calculadora de sostenibilidad de Microsoft

Por qué

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas está articulando en España una movilización sin precedentes de todas las administraciones, a nivel nacional, autonómico y local, de los actores sociales, las empresas, universidades, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, alrededor de una visión compartida.

En su plan de acción2, el gobierno reconoce el papel clave del sector empresarial en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la importancia de todos los sectores económicos y del conjunto del tejido empresarial español. Considerando la educación como un motor de transformación social imprescindible, el Plan de

Acción Educación Ambiental para la Sostenibilidad3 establece un marco de trabajo consensuado en el que se reflejan seis ejes operativos y 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración

General del Estado en materia de EAS en un periodo de 5 años desde su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados.

El programa España Digital 20254 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea. Las acciones de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica. de un 10% de emisiones CO2 por efecto de la digitalización.

Qué hacemos en Microsoft

El recorrido de Microsoft comenzó hace más de una década, cuando la compañía empezó a aplicar nuevas prácticas empresariales y a adoptar tecnología de nube. En 2009, sus emisiones de carbono se habían reducido un 30 %. La acción de Microsoft se ha centrado en estas cuatro áreas:

Una Fábrica

Carbono

Reducir el consumo de energía en las oficinas corporativas, cobrar impuestos por emisiones de carbono a las divisiones empresariales y utilizar tecnología basada en la nube para reducir las emisiones.

Molinos de viento eólicos

Ecosistema

Adquirir un compromiso con los centros de trabajo ecológicos y adquirir 1100 millones de kilovatios/hora de energía verde.

Grifo abierto y manos

Agua

Reducir la intensidad del consumo e invertir en tecnología de gestión del agua.

Símbolo de peligro biológico

Residuos

Practicar el aprovisionamiento, el reciclaje y la eliminación responsables; usar software y tecnología para que los edificios sean más eficientes.

Y en enero de 2020, Microsoft anunció el mayor compromiso de su historia para trabajar y tratar de paliar la crisis climática. Este compromiso medioambiental de Microsoft se desarrolla a través de un plan con siete pilares:

Residuos

Reducir la producción de residuos para 2030, englobando desde los relacionados con sus operaciones hasta los correspondientes a productos y embalajes

Centros circulares

Lanzar los Centros Circulares de Microsoft en cada uno de sus nuevos datacenters y añadiéndolos a los campus y regiones de los centros de datos existentes. Contribuyen a la reutilización de servidores y componentes hasta en un 90% para el año 2025.

Plásticos

Eliminar los plásticos de un solo uso en los embalajes para 2025, incluyendo todos los embalajes de sus productos, así como los relacionados con embalajes de activos de TI en sus centros de datos.

Economía circular

Invertir a través del Fondo de Innovación Climática. Una inversión de 30 millones de dólares en fondos de Closed Loop Partners para ayudar a acelerar la infraestructura y la innovación con el objetivo de impulsar una economía circular a escala.

Datos

Transformar la forma de contabilizar los residuos, identificando oportunidades para mejorar la recopilación de datos de residuos, rastreando en tiempo real e informando mediante el uso de Power BI y apps específicas construidas con Microsoft Power Apps.

Potenciar a los clientes

Las tecnologías de Microsoft -desde Power BI hasta la Inteligencia Artificial- se utilizan actualmente de diferentes maneras para ayudar a reducir los desechos, desde el desarrollo de nuevos materiales hasta su eliminación.

Empleados

Involucrar a los empleados de la compañía. Entre otras medidas, la compañía ha puesto en marcha un panel de control interno, elaborado con Power BI, para que sus empleados tengan visibilidad del impacto de sus acciones y de la cantidad de residuos que generan.

Cómo ayuda Microsoft a los partners

Microsoft ha lanzado “Partner Pledge”, una iniciativa que busca afianzar y fomentar la alianza con todos aquellos socios que comparten su visión tecnológica y compromiso con los clientes bajo cuatro pilares: Habilidades Digitales, IA Responsable y Ética, Diversidad e Inclusión y Sostenibilidad. El Partner Pledge engloba el compromiso tanto de Microsoft como de los partners a la hora de:

  • Diseñar y poner en marcha nuevos modelos de negocio digitales adaptados a las nuevas demandas del mercado.

  • Acelerar la resiliencia digital y realizar inversiones inteligentes para potenciar la innovación.

  • Aprovechar el impacto del cloud computing para desarrollar proyectos de digitalización.

  • Entender las ventajas y beneficios que supone la nueva Región Cloud de Microsoft en España y el establecimiento del Hub de I+D especializado en tecnologías de Inteligencia Artificial.

  • Impulsar la capacitación y el desarrollo de nuevas competencias digitales.

  • Promover modelos de negocio inclusivos, confiables y comprometidos con la sostenibilidad.

Lee más sobre Partner Pledge
Hombre podando ramas en una plantación

#ReimaginaEspaña


Explora más pilares de #ReimaginaEspaña

Crecimiento económico

Crecimiento económico

Capacidades digitales

Capacidades digitales

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

IA responsable

IA responsable

Seguridad digital

Seguridad digital

Únete al compromiso


Pueden participar partners, administraciones públicas y otras asociaciones que compartan el compromiso de reimaginar una España más sotenibles, responsable y digital. Ver condiciones >
>Volver a la home de #ReimaginaEspaña