Por qué
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1 adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas está articulando en España una movilización sin precedentes de todas las administraciones, a nivel nacional, autonómico y local, de los actores sociales, las empresas, universidades, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, alrededor de una visión compartida.
En su plan de acción2, el gobierno reconoce el papel clave del sector empresarial en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la importancia de todos los sectores económicos y del conjunto del tejido empresarial español. Considerando la educación como un motor de transformación social imprescindible, el Plan de
Acción Educación Ambiental para la Sostenibilidad3 establece un marco de trabajo consensuado en el que se reflejan seis ejes operativos y 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración
General del Estado en materia de EAS en un periodo de 5 años desde su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados.
El programa España Digital 20254 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea. Las acciones de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica. de un 10% de emisiones CO2 por efecto de la digitalización.